El escándalo del posible fraude electoral cometido en Melilla, con la compra de votos por correo a cien euros la papeleta ha forzado a la Junta Electoral Central a tomar medidas y endurecer los requisitos para votar por esta vía en la ciudad autónoma, con ánimo de intentar poner coto a la situación, después de que Vox presentara una denuncia.
Desde este jueves es obligatorio presentar el DNI para poder votar por correo en Melilla, y en todas las oficinas postales del resto de España cuando la papeleta emitida sea para esta ciudad autónoma. Una decisión que, unido al eco mediático que ha tenido esta polémica, disipó ayer de forma automática las colas en las oficinas de Correos que se venían registrando los días anteriores.
Imágenes tomadas ayer a las 10.45 de la mañana y a las 13.48 de estas instalaciones, muestran cómo ya no hay ningún melillense interesado en solicitar el voto por correo, justo en la jornada que concluía el plazo para poder pedirlo. Los días anteriores decenas de personas abarrotaban los alrededores de esta oficina, la única de Correos que existe en toda la ciudad, para votar por esta vía, lo que apuntala las sospechas de fraude.
El sistema empleado se aprovecha de un resquicio de la Ley Electoral que permite delegar la entrega del voto por correo en una tercera persona que no tiene por qué identificarse. De esta forma, se favorece la compra de papeletas, en este caso a cien euros el voto, para influir en el resultado.
La sospecha surgió cuando más de 10.000 personas se registraron para pedir el voto por correo en una ciudad de 60.000, lo que supone un 20% de los electores, superando la media de España que no llega al 2,5%, además de triplicar el porcentaje solicitudes emitidas en convocatorias anteriores en Melilla, que rondaban el 7%.
Según fuentes de Vox, ya se habrían depositado casi 7.000 votos que habrían escapado a los controles decretados por la Junta Electoral y el blindaje del Gobierno con Policía Nacional que se decretó en Melilla para frenar lo que estaba ocurriendo, dado que se habían registrado incluso ataques a carteros para robarles la documentación electoral que portaban.
Los 4.000 votos restantes que deben depositarse ahora sí se verán forzados a entregar el DNI para poder hacerlo, lo que, al menos, habría disminuido el posible fraude cometido en días anteriores. El partido de Abascal puso los hechos en conocimiento de la Junta Electoral provincial, solicitando una investigación a la Fiscalía, así como de la Delegación de Gobierno en Melilla para que actuaran de inmediato.
La noticia «Desaparecen las colas en Correos Melilla tras endurecer los requisitos por el fraude de votos» es una información de Libertad Digital: España