En poco tiempo, zaragoza se ha convertido en uno de los centro de desarrollo del vehículo autónomo más importante de europa, gracias a la apuesta del consistorio de la ciudad por impulsar proyectos como el autobús autónomo y conectado, que «será el futuro de la movilidad», ha valorado la alcaldesa popular, Natalia Chueca. La empresa Avanza, junto con el Ayuntamiento, están liderando este proyecto pionero en España de movilidad, donde «el 5G es la clave», ha explicado.
Este jueves, se ha presentado en Zaragoza el primer autobús autónomo de Europa cuyas pruebas «se hacen en una calle normalcon el resto de tráfico de la ciudad, tanto de vehículos como de personas», ha expuesto Chueca, quien apostó por este proyecto hace ya dos años, cuando era consejera de Movilidad en el Ayuntamientosiendo alcalde, el actual presidente de Aragón, Jorge Azcón.
«Esta apuesta pone en evidencia uno de los objetivos que tengo como ciudad: retener el talento y las empresas que están investigando con las tecnologías de futuro», ha afirmado, con la ambición de «hacer de España un país más avanzadodesde el que exportemos tecnología».
Una opinión que comparte el responsable de Movilidad Sostenible del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), Adam Pinnerquien reconoce que «no todos los Ayuntamientos están dispuestos a que se realicen en sus ciudades proyectos ni pruebas como éstas».
El desplazamiento que realiza este novedoso autobús autónomo en Zaragoza es el de la línea 40 urbana, donde en el tramo concreto de la Avenida San José, se han instalado los sistemas necesarios para la conectividad y el guiado autónomo del vehículo.
¿Qué significa movilidad 4.0?
La movilidad 4.0 es el horizonte hacia donde caminan aquellos proyectos de transporte autónomo, conectado y eléctricosintegrados en la revolución industrial 4.0, donde se abre paso la nueva era de los datos.
En ella, todos los dispositivos necesitan estar conectados entre sí, a través del 5G, en lo que se ha venido llamando el Internet de las Cosas (IoT)evitando que la latencia«algo esencial para miminizar el riesgo de que se puedan producir accidentes», ha aclarado Chueca.
La clave del 5G
La robotización de dispositivos autónomos, por medio de la inteligencia artificial y la transferencia de información a tiempo real, requiere de infraestructuras tecnológicas que conviertan las clásicas ciudades en ciudades inteligenteses decir, en ciudades inteligentes.
Y es ahí donde cobra protagonismo Zaragoza, pues la meta del consistorio es que la ciudad sea «inteligente y sostenible para el año 2030», defiende la alcaldesa.
Por este motivo, «Zaragoza es una de las 16 primeras ciudades en España en las que se priorizó el despliegue de las redes 5G», según explica el Director Territorial de Aragón para Vodafone, Diego Presaquien asegura que «ya se está extendiendo a multitud de municipios de la comunidad».
Esta es una de las principales razones por la cual se está acelerando, en toda España, la renovación de sistemas de alumbradocomo las farolas, además de los semáforos, marquesinas de autobús, para poder implementar esta tecnología.
DIGITALIDAD
Este autobús, que sus impulsores aspiran a que se convierta en el modelo de la movilidad urbana del futuro, se ha desarrollado en el proyecto conocido como DIGITALIDAD (palabra compuesta de digitalización y ciudaden inglés).
DIGIZITY es el proyecto más grande de I+D de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), puestos en marcha en la pandemia del COVID, con fondos europeos Próxima Generación-UE.
Comenzó su andadura en 2021y este diciembre finaliza la II Fase de su desarrollo, que ha dado lugar «a 18 productos en total que pronto se podrán ver en la industria», ha asegurado el Director General de Avanza, Valentín Alonsoquien ha aseverado «que Digizity es el proyecto de innovación en transporte urbano más importante que existe en España en este momento».
Descarbonizar, digitalizar y automatizar
A través de su puesta en marcha, buscan cambiar disruptivamente la movilidad, tal y como hoy la entendemos. El proyecto tiene tres objetivos: descarbonizar, Exploración y automatizar el transporte urbano, fomentando el uso del transporte público entre los ciudadanos.
Con la consecuencia clara: reducir a la mínima esencia la movilidad personal e independiente del vehículo privado, así como desplegar con ello toda la infraestructura necesaria del despliegue del 5G en las ciudades.
Por cierto, el conductor del autobús tiene una serie de sensores biométricos conectados al asiento que controlan sus pulsaciones y ritmo cardíaco mientras el vehículo está en marcha, en lugar de las clásicas cámaras de vigilancia, según explican desde AVANZA, la empresa que lidera el proyecto.
Empresas y entidades que participan
AVANZA es una filial de la compañía multinacional mexicana Movilidad ADO. Actualmente es el primer operador privado de España de transporte urbano y metropolitano en autobús. Cuenta con una flota superior a 2.400 autobusesy transporta a más de 300 millones de personas al año.
Para en el desarrollo de DIGIZITY, han participado otras cinco empresas del sector:
- IRIZAR
- BIEN
- HISPACOLD
- TELNET
- IDNO
Tres centros tecnológicos:
- ITINNOVA (Centro Tecnológico de Aragón)
- CTAG (Centro de Innovación Tecnológica de Galicia)
- TECNALIA (Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa)
Además de NOVEDADESconsultora especializada en la gestión de fondos, así como Vodafonela compañía líder de la infraestructura tecnológica del despliegue de las redes de 5G y WIFI 6.0 en España.
La noticia «El primer autobús autónomo de Europa circula en pruebas por Zaragoza: «El 5G es la clave»
» es una información de okdiario.com