EN DIRECTO

Los grandes capos del contrabando y narcotráfico gallego, uno a uno


Los grandes contrabandistas y narcotraficantes gallegos viven horas bajas. Ya no tienen la influencia de antaño y su declive es también biológico: la mayoría de ellos son ya octogenarios, que se han pasado media vida en la cárcel y la otra mitad huyendo de la justicia. Los nuevos narcotraficantes gallegos beben de su herencia, pero sus métodos y modales ya son otros.

Todos los capos que aparecen en el siguiente listado iniciaron su carrera, de alguna manera, de la mano de Vicente Otero Pérez, alias ‘Terito’ (1918-1995). Terito representaba mejor que nadie el prototipo de contrabandista clásico. De origen humilde, como casi todos sus contemporáneos, se inició en la posguerra en el estraperlo de bienes de primera necesidad (café, aceite y, también, tabaco) desde Portugal. Hasta llegar a ser el rey del ‘winston de batea’.

No consta que Terito hubiese traficado nunca con drogas, ni hachís ni cocaína, algo que no se puede decir de buena parte de sus sucesores. Los narcotraficantes aprovecharon las estructuras que habían creado con el tabaco de contrabando para dar el salto al hachís y, el algunos casos, también a la cocaína.

1


Manuel Charlín Gama, saliendo del juzgado en 2018 después de ser detenido en una operación judicial


EFE

89 años (fallecido)

Manuel Charlín Gama

Manuel Charlín Gama, uno de los discípulos de Terito, quien lo había llevado de la mano del estraperlo al contrabando de tabaco, fue uno de esos pioneros en el salto posterior al narcotráfico. Primero, al hachís marroquí; luego, a la cocaína colombiana. Lo hizo, según apuntan los investigadores, convencido por sus hijos. Murió el 31 de diciembre 2021 en un accidente doméstico. Tenía 89 años y representaba, según los investigadores, el prototipo de narcotraficante violento y sin miramientos. Falleció por una caída, después de más de dos décadas en prisión, dejando cuentas pendientes con la justicia y un clan que perpetuó su negocio.

2


Sito Miñanco llega al juzgado de Cambados, en 2018, después de ser detenido en una operación contra el blanqueo de capitales


ABC

En este repaso a los grandes capos no podía faltar el que llegó más lejos: José Manuel Prado Bugallo, alias ‘Sito Miñanco’. El más imberbe de esa mítica hornada de narcos tiene ya 67 años. Es el único de los grandes narcos que todavía está en prisión. Acumula dos sentencias por narcotráfico y una por blanqueo, a la que se une una petición de 30 de cárcel por su última detención en 2018. Miñanco, que disfrutó de gran aceptación social en los 90 hasta llegar a presidir el club de fútbol de Cambados, vive sus horas más bajas y si la salud le respeta envejecerá entre rejas. Sus múltiples propiedades fueron decomisadas pero aún no han sido subastadas.

3


Laureano Oubiña, en 2019, vendiendo su libro y camisetas en una feria ambulante gallega


Miguel Muñiz

77 años

Laureano Oubiña

En el juicio de la operación Nécora se registraron escenas que definen bien al entonces todopoderoso Oubiña. El rey arousano del hachís se presentó calzado con zuecos, una actitud desafiante y aparentando ser más analfabeto de lo que era. El fiscal Zaragoza sudó para interrogarle. Oubiña, el rey del hachís, una sustancia que, según él, «nunca había matado a nadie», acumuló condenas por narcotráfico y blanqueo que superaron el cuarto de siglo. Siempre presumió de no haber traficado con cocaína, aunque algunos investigadores tienen dudas. Desde su salida de prisión se dedica a recorrer ferias y mercados para vender su libro.

4


Marcial Dorado, en una imagen de archivo


ABC

Marcial Dorado era otro de los pupilos de Terito, pues su madre trabajó de limpiadora para el patriarca. Es otro de los que siempre ha jurado no haberle metido mano a la ‘fariña’, pese a que una de sus condenas, de 2009, le vincula con uno de los mayores alijos de cocaína. Dorado, que desde 2020 está en tercer grado, se ha caracterizado por una mayor contención que la mayoría de sus coetáneos, tanto verbal como en cuanto a la ostentación de su fortuna. «Es más discreto que el resto, ni va por la vida con declaraciones altisonantes ni haciéndose pasar por un currante que no es«, añaden fuentes conocedoras. El dispendio de Dorado siempre fue de puertas para adentro, añaden estas fuentes.

5


Nené Barral, en 2016, saliendo de los juzgados de Pontevedra


EFE

A la sombra de los grandes capos hay otros, muy reconocidos en Arousa pero menos fuera de las rías. El octogenario Nené Barral, socio de Terito, fue alcalde de Ribadumia (Pontevedra) de 1983 a 2001, y todavía tiene un juicio pendiente por contrabando de tabaco. Pudo compatibilizar el trasiego del contrabando con sus responsabilidades políticas hasta que se vio forzado a dimitir.

6


Luis Falcón, en un juicio por blanqueo en la Audiencia Provincial de Pontevedra en 2012


EFE

82 años

Luis Falcón, ‘Falconetti’

Y por último, uno de los protagonistas del accidente de Vilanova, en el que su mujer atropelló a una docena de personas que asistían a un concierto después de perder el control del coche.. Falconetti fue de los primeros en pasarse al hachís. Estuvo encarcelado y montó un imperio inmobiliario. Compró también su respectivo pazo, en Vilagarcía de Arousa, que acabó entre llamas.



La noticia «Los grandes capos del contrabando y narcotráfico gallego, uno a uno» es una información de España

Related posts

Medvedev destrona a Alcaraz y le despide del US Open

Redacción INFO5 Noticias

teme grandes subidas de precio

Redacción INFO5 Noticias

600€ a devolver en 11 días, 0,00€ interés

Redacción INFO5 Noticias

Leave a Comment