France 24MEDIOS INTERNACIONALES

Joe Biden y Xi Jinping sostendrán un cara a cara con una feroz competencia comercial de fondo


Primera modificación:

Mientras intentan descongelar unas tensas relaciones tras más de un año de señalamientos de diferentes tipos desde ambos lados, como telón de fondo hay una feroz carrera comercial que se libra en búsqueda de tener mayor dominio en la esfera global. Por un lado, la primera economía del mundo busca reducir la dependencia del gigante asiático para tener mayor presencia en Oriente y, por el otro, la principal economía de Asia, que ha tardado en recuperarse de los estragos financieros de la pandemia.

Son los dos titanes económicos más grandes del mundo, con una historia de larga data que les ha impedido vivir una relación comercial apacible.

Cada uno busca desde su lado capturar y retener el mayor dominio e influencia internacional por medio de la venta de sus productos o desarrollo de su industria. El más reciente, con respecto a la carrera por los semiconductores, en la cual China tiene un recorrido ganado, pero en la que Estados Unidos ha encontrado la forma para complicarle el camino en esta área.

Cara a cara Xi Jinping y Joe Biden © France 24 Español

Para Washington, que desea que la fabricación y exportación de chips pueda a futuro concentrarse en Estados Unidos por medio de aliados estratégicos como Taiwán, fue necesario vetar a China de los chips de alta tecnología que vende Micron, el más importante del sector.

Una lucha que venía con tensiones desde el año pasado y tal vez la más grande cuando de economía se trata.

En 2022, Washington invocó razones de seguridad nacional para restringir el acceso de semiconductores de alta gama. En su momento fue solo un anuncio, pero la declaración vino acompañada de fuertes señalamientos, como el hecho de que Beijing estaba utilizando tecnología estadounidense para desarrollar equipos militares avanzados.

Otros países siguieron los pasos de la principal potencia mundial, y Países Bajos y Japón, grandes fabricantes de tecnología en semiconductores, anunciaron sus propias restricciones a las exportaciones, pero sin citar explícitamente a China.

La cumbre de APEC y la reunión que descongelaría las tensas relaciones entre China y EE. UU.


Este escenario generó acusaciones que iban y venían y para Beijing las relaciones empezaron a deteriorarse aún más, alegando que la prohibición de compra estadounidense no era una “competencia sana” para el mercado.

Palabras que recaen en una relación comercial que, pese a las fricciones, acumula unas titánicas cifras, como los 760.000 millones de dólares que suman ambos países en comercio bilateral con corte a 2022.

Todo esto, sin mencionar que las fisuras a nivel diplomático oscurecen en mayor medida el panorama. Ambos vienen de unos diez meses en donde las acusaciones y señalamientos en diferentes áreas pareciera que no han cesado.

APEC: China y Estados Unidos buscan relajar tensiones en favor de sus relaciones comerciales


© Francia 24

A inicios de año, el Gobierno de Biden derribó un globo espía chino que atravesó el territorio de Estados Unidos, seguido del hackeo de la Administración de Xi Jinping a los correos electrónicos de la secretaria de comercio de ese país.

Luego, el gran golpe económico de EE. UU. con la restricción a la exportación de determinados componentes y herramientas de fabricación de chips, una medida que impide a China utilizar esta tecnología para aumentar su capacidad militar.

China contraatacó y ordenó a los operadores de infraestructuras clave no comprar a Micron, la empresa estadounidense líder en la tecnología de semiconductores. Según la empresa estadounidense, alrededor del 10% de los 30.800 millones de dólares de ingresos anuales del año pasado procedieron de China, un hecho que seguramente complicará los números de la compañía para las ganancias de este año.

Más adelante un largo episodio de acusaciones y restricciones a la aplicación china de TikTok que se replicó en otros aliados occidentales como Canadá, Reino Unido o Australia.

Y, para completar un ambiente tenso, las heridas todavía frescas de la visita de la líder estadounidense Nancy Pelosi a Taiwán el año pasado, en la que se saltaron todas las advertencias del Gobierno de Xi Jinping y que no dejan olvidar China de las intenciones de Estados Unidos y su rol global.



Fuente de la información

Related posts

Powell dice que la inflación «sigue siendo demasiado alta» – Pistas: la Reserva Federal no ha terminado de coquetear con la recesión

Redacción INFO5 Noticias

El sitio web de la OTAN pide preparación para una guerra nuclear – RT World News

Redacción INFO5 Noticias

El gigante comprador de mineral de hierro de China inicia conversaciones de suministro con los principales mineros

Redacción INFO5 Noticias