POLÍTICA

El PSOE se aferra a que las líneas rojas entre Vox y los nacionalistas les aproximen a reeditar Gobiernos en peligro



El 28-M no se resolverán todas las incógnitas. Tendremos los números pero habrá que esperar unas semanas más para ver los resultados finales de las doce ecuaciones. La aritmética parlamentaria es compleja y puede hacer extraños compañeros de cama.

Los anglosajones utilizan el término KingsMaker, que vendría a ser como «hacedor de Reyes«, y designaría a aquellos partidos que decantan las mayorías y cuyo voto es imprescindible para hacerse con el trono del poder. En la España del 28-M habrá varios partidos que tendrán la clave. El resultado de bloques será muy igualado en varias comunidades y estas formaciones regionales serán las que decanten la mayoría.

En el PSOE asumen que el abanico es complejo y que cada comunidad requerirá un análisis individualizado. Los socialistas constatan que pueden gobernar con partidos de extrema izquierda y también de centro-derecha. Una ecuación que el PP no podría llevar a cabo ya que necesitaría a Vox. Las líneas rojas del partido de Abascal se unen a las de partidos nacionalistas periféricos que no quieren ver ni en pintura a Vox.

Baleares y el PI

Un ejemplo es Baleares. Allí, el PI (Proposta per les Illes) tendrá, con toda probabilidad, la llave de la gobernabilidad. Se trata de un partido heredero de Unión Mallorquina de la condenada María Antonia Munar. Sus postulados ideológicos son más bien de centro-derecha y durante estos últimos años han estado en la oposición.

Los socialistas ven difícil que el PI se una a PP y Vox, pese a que los populares podrían ser los más votados. Además, la idea del partido de Abascal de plantear una negociación conjunta tras el 28-M para entrar en los Gobiernos autonómicos, complicaría las negociaciones. El PI está más próximo al PSOE de Francina Armengol en temas linguisticos e identitarios.

Desde hace meses, los socialistas tratan de seducirles sabiendo que podrían ayudar a conformar una nueva mayoría junto a los nacionalistas de izquierdas de Mes y Unidas Podemos. A ellos se unirían partidos insulares como Gent Per Formentera

Canarias

En Canarias las encuestas vuelven a sonreír a Ángel Víctor Torres, ya recuperado tras la caída que sufrió cuando comenzó el Caso Mediador. En el archipiélago habrá varios partidos claves. Uno de ellos es el de Casimiro Curbelo, el presidente del cabildo de La Gomera desde 1991.

Durante años se presentó por las siglas del PSOE, incluso llegó a ser senador, hasta que tuvo un incidente en una sauna madrileña y fue expulsado. Ahora, su partido Agrupación Socialista La Gomera es clave en el Parlamento de Canarias con 3 diputados. Los mismos que tiene Unidas Podemos pero con una diferencia: los morados necesitaron 78.000 votos mientras que a Curbelo le bastó con apenas 6.000. Cosas de la ley electoral canaria.

Curbelo, que en la actualidad controla también la Consejería de Turismo, quiere más poder y se ha aliado con Agrupación Herreña (AH) para tratar de hacerse con un parlamentario más. En este caso por la isla de El Hierro. Los cuatro escaños de ASLG y AH serán claves para decantar el Gobierno canario.

Los socialistas también se han vuelto a aproximar a Coalición Canaria. Los últimos Presupuestos Generales del Estado salieron con el respaldo del partido de Ana María Oramas.

En el PSOE saben que un partido como CC «no puede estar mucho tiempo sin tocar Gobierno» y tampoco descartan un cambio de alianzas si los números les impiden reeditar el pacto de izquierdas. Saben que los nacionalistas canarios tendrían muy difícil explicar a sus bases que van a estar en una coalición con Vox.

Aragón Existe

Aragón es un ejemplo de esa geometría variable. Javier Lambán gobierna con partidos de izquierda como Unidas Podemos y la Chunta pero también tiene a un partido de centro-derecha como es el PAR. Tras varias crisis intestinas, el partido aragonesista se ha dividido en tres formaciones. Algunos se han ido al PP y el resto de partidos tienen muy complicado entrar en las Cortes de Aragón.

La clave estará en Aragón Existe, el partido de Tomás Guitarte. Los herederos de Teruel Existe serán, según los datos que manejan en el PSOE, la primera formación en la provincia turolense. En Huesca y Zaragoza su presencia podría ser nula o testimonial.

Aragón Existe decantará si el presidente será Javier Lambán o Jorge Azcón. Los populares serán, con toda probabilidad, los ganadores pero necesitarán a Vox y a Guitarte si quieren gobernar.

En público, el todavía diputado por Teruel se muestra neutral pero en el PSOE creen que las bases del partido, que en su mayoría provienen de la izquierda, impedirán que Vox entre en el Gobierno regional de Aragón y la única posibilidad pasa por volver a investir a Lambán.

El presidente aragonés lo sabe. Cuando Teruel Existe logró el escaño en el Congreso, el socialista arremetió con dureza contra la plataforma turolense. Incluso llegó a afirmar que sus efectos han sido «inexistentes». Ahora, evita polemizar con Guitarte porque sabe que su continuidad en el Gobierno pasa por esta formación.



La noticia «El PSOE se aferra a que las líneas rojas entre Vox y los nacionalistas les aproximen a reeditar Gobiernos en peligro» es una información de Libertad Digital: España

Related posts

Vox anuncia acciones legales contra Marlaska por la carga en Ferraz

Redacción INFO5 Noticias

Feijóo justifica el pacto con Vox en Comunidad Valenciana

Redacción INFO5 Noticias

El PP afea a Yolanda Díaz su negativa a reunirse con Feijóo mientras lo hace con el prófugo Puigdemont

Redacción INFO5 Noticias

Leave a Comment