Sigue en directo el debate electoral con los candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
Isabel Díaz Ayuso saldrá «a ganar a la izquierda» en el debate de esta noche
Isabel Díaz Ayuso ha estado preparando el debate justo a su equipo más cercanos: Miguel Ángel Rodríguez, Alfonso Serrano y José Luis Carreras. Estaba previsto que Ayuso llegara a Telemadrid a las 21 horas.
Fuentes próximas a la presidenta madrileña y candidata a la reelección han señalado que saldrá esta noche en el debate de Telemadrid “a ganar a la izquierda ofreciendo todos los datos objetivos que ratifican la gestión que ha llevado a cabo en los últimos cuatro años desde el Gobierno autonómico”. Esos datos, añaden las mismas fuentes, le servirán para advertir de que “en Madrid no puede ganar ETA, los que suben los impuestos y los que sueltan a violadores”.
En su entorno aseguran que Ayuso también saldrá a asegurar que el reto de futuro de Madrid es que “la Comunidad siga siendo la más potente de España y en breve, de Europa, por lo que no puede ser gobernada por la izquierda”. “Un gobierno frankenstein como el que sufre actualmente el país nos destrozaría”, avisará Ayuso.
Almeida: «Será un todos contra Ayuso»
El alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección en el ayuntamiento, José Luis Martínez-Almeida, ha vaticinado este martes que el debate de candidatos autonómicos en Telemadrid será un «todos contra Ayuso». «Será un todos contra Ayuso y un todos contra Almeida. A mí lo que me gustaría es que fuera un debate en beneficio de los madrileños», ha señalado. Informa Sara Medialdea.
Mónica Garcia quiere «centrar el debate en Madrid, Madrid y Madrid»
Desde Más Madrid consideran que el debate electoral en Telemadrid «es un momento relevante para mostrar que solo hay dos alternativas en estas elecciones, la del PP y la de Más Madrid». Su candidata, Mónica García, «tiene mucha experiencia debatiendo con Ayuso». «Y nos apetece que llegue el día», aseguran en su equipo. Su idea es «centrar el debate en Madrid, Madrid y Madrid. Lo que siempre hemos hecho. Estas elecciones no van ni de Sanchez, ni de Feijoó, ni de los cálculos personales de nadie. Van de las políticas más próximas a los madrileños: la sanidad, los colegios y la vivienda». Informa Sara Medialdea.
Las polémicas de Mónica García
La líder de Más Madrid se presenta en este debate como una de las que puede darle réplica de mayor voltaje a Isabel Díaz Ayuso. Ya se ha visto durante esta legislatura que es capaz de ello… aunque le haya granjeado numerosas polémicas.
Mónica García (Más Madrid), médica, madre y en plena carrera hacia la Real Casa de Correos
Mónica García (Madrid, 1974) lleva la medicina en la sangre. Y la política. Sus padres son psiquiatras. Él, Sergio García Reyes, fue diputado por el Partido Comunista en la I Legislatura de la Asamblea de Madrid. No le sonaría extraño escuchar hablar en casa de iniciativas legislativas, enmiendas o presupuestos. Quizá por eso, como dice el libro de la activista indígena Rigoberta Menchú, muy pronto le «nació la conciencia». Informa Sara Medialdea.
Ciudadanos protesta en la sede de Telemadrid
La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Aruca Gómez, protesta a las puertas de la sede de Telemadrid, en Pozuelo de Alarcón, por no poder participar en el debate televisivo

A Rocío Monasterio le «encanta» debatir
La número 1 de Vox a la presidencia de la Comunidad, Rocío Monasterio, siente que llega preparada al debate, porque se ha recorrido los distritos y barrios de Madrid, y quiere resolver los problemas que le cuenta la gente en esas visitas. A la candidata de Vox le «encantan» los debates; lo ha preparado con su equipo en la oficina y luego ha pasado por casa para estar un rato con su familia, viendo a sus hijos cuando volvieron del cole. Informa Sara Medialdea.
Rocío Monasterio (Vox), el azote del progresismo que puede torcer los planes a Ayuso
Rocío Monasterio (Madrid, 1974) nunca se altera. Tal vez porque, como mujer trabajadora y madre de cuatro hijos, está acostumbrada a bregar cada día con todo lo que la echen. Ese autocontrol, según algunos frialdad, ha conseguido crispar en muchas ocasiones a sus oponentes, e incluso a sus socios. Que se lo digan al PP de Ayuso, que tras deshacerse de Ciudadanos en las elecciones de 2021, se las prometía muy felices con Vox como único socio, y se encontró con que este partido le tumbaba los presupuestos de 2023, los del año electoral. Informa Sara Medialdea.

Juan Lobato (PSOE), un corredor de fondo en busca de su oportunidad
Decía el primer vídeo de precampaña de Juan Lobato (Madrid, 1984): «No me conoce ni Perry». Razón no le falta, aunque a este político de raza -de casta le viene: su padre fue concejal en Madrid- le sobra constancia y perseverancia. Y educación: ha hecho de las buenas maneras su estilo político. Informa Sara Medialdea.

Isabel Díaz Ayuso, de hormiga obrera a reina de la colmena en cuatro años
Isabel Natividad Díaz Ayuso (Madrid,1978) sigue viviendo en el barrio donde nació, en Chamberí. De ahí tal vez ese tonillo tan madrileño que utiliza en ocasiones. La mujer a la que hace cuatro años apenas nadie conocía fuera de su partido, ha logrado convertirse en dos procesos electorales en la jefa absoluta del PP de Madrid. Y apunta hacia arriba. Informa Sara Medialdea.

Alejandra Jacinto, «preparada» para el debate
Alejandra Jacinto, candidata de Unidas Podemos para presidir la Comunidad de Madrid, llega cargada de energía al debate de Telemadrid: «Tengo muchas ganas y estoy preparada», explicaba a ABC momentos antes de acceder al ente público. En su opinión, «es un debate importante porque hasta ahora Ayuso se ha negado a debatir. Esconde su gestión porque no puede hablar de Madrid, por eso, es una oportunidad muy buena para que los madrileños y madrileñas conozcan nuestras propuestas y el proyecto de región que tenemos para Madrid, donde desde luego será fundamental la vivienda». Informa Sara Medialdea.
Alejandra Jacinto (UP), la activista anti desahucios que fichó Pablo Iglesias
Pocas carreras políticas han sido tan fulgurantes como la de Alejandra Jacinto (Madrid, 1989), la candidata de Unidas Podemos a presidir la Comunidad de Madrid. De hecho, lleva apenas dos años en esta actividad, y se ha convertido en dirigente nacional del partido y en cabeza de lista de su formación para la región madrileña. Y eso que lo suyo era combatir los desahucios. Informa Sara Medialdea

Sigue en directo el debate electoral de la Comunidad de Madrid
Telemadrid acoge este martes 16 de mayo el debate electoral entre los candidatos a presidir la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta y candidata del PP, defenderá su gestión frente a Juan Lobato (PSOE), Alejandra Jacinta (Podemos), Mónica García (Más Madrid) y Rocío Monasterio (Vox).
La noticia «última hora de Ayuso, Mónica García, Lobato, Monasterio y Alejandra Jacinto» es una información de España